Vespertino
Acerca de la Carrera
La carrera de Ingeniería de Ejecución en Química, modalidad vespertina, de la Universidad de Santiago de Chile está diseñada para formar profesionales capaces de enfrentar y resolver problemas operativos en la industria química y de procesos. Esta carrera se caracteriza por una sólida formación en ciencias básicas, ingeniería y gestión, con un fuerte énfasis en la práctica y la aplicación de conocimientos teóricos en contextos reales.
Contacto
Jefe de Proyecto
Alejandro Reyes Salinas
alejandro.reyes@usach.cl
Secretaria Académica
Sra. Rosa Rut
rosa.rut@usach.cl
+56 2 2718 1813
Descripción de la Carrera
El Programa de Prosecución de Estudios en modalidad vespertina, conducente al título de Ingeniera (o) de Ejecución en Química fue un proyecto gestado en la década del 2000 como respuesta a la necesidad de oportunidades de movilidad profesional otorgando una opción articulada de continuidad formativa para profesionales en posesión de un título de Técnicos de nivel superior en la especialidad de Análisis Físico Químico; perfil de ingreso que fue extendido a otras especialidades de áreas afines tales como medioambiente, metalurgia, biotecnología, alimentos, entre otras; y algunas otras formaciones equivalentes (Resolución N° 573 del 17/01/2008).
La carrera de Ingeniería de Ejecución en Química forma profesionales con amplios conocimientos científicos, tecnológicos y de administración, que les permite operar, dimensionar, administrar y supervisar procesos asociados, principalmente a transformar materias primas, en productos útiles a la sociedad.
PostulaciónINFORMACIÓN BÁSICA
DURACIÓN: 6 SEMESTRES
JORNADA: VESPERTINO
MODALIDAD: PRESENCIAL, apoyado de entornos virtuales de aprendizaje (EVA)
Matrícula y Arancel 2024:
- Matrícula: $ 102.000 CLP
- Arancel Semestral: $2.618.000 CLP
La carrera de Ingeniería de Ejecución en Química tiene por objetivos formar profesionales capaces de:
- Aplicar los conocimientos científico-tecnológicos en la ejecución de procesos productivos cuyo propósito es transformar recursos en bienes y servicios que satisfagan el bienestar de la sociedad.
- Instalar y dirigir la operación y el mantenimiento de sistemas productivos, considerando el capital humano, materiales y equipos, para evaluar y mejorar los resultados de la operación.
- Operar sistemas, componentes o procesos, considerando buenas prácticas, estándares y tecnologías pertinentes, así como variables económicas, ambientales, culturales y sociales.
Podrás desempeñarte en instituciones públicas o privadas, relacionadas principalmente al sector productivo en áreas de minería, industria química, de alimentos y medioambiente entre otras. La formación recibida te habilitará para ejercer funciones asociadas a la gestión y operación de plantas, mejora continua, comercialización y ventas de equipos e insumos utilizados en procesos productivos.
Titulados(as) de carreras técnicas de nivel superior en la especialidad de Análisis Fisicoquímico, Medioambiente, Metalurgia, Biotecnología, Alimentos, entre otras. Además, podrán postular personas con otras formaciones equivalentes a las especialidades mencionadas anteriormente, siempre y cuando tengan una duración de al menos 4 semestres en instituciones de educación superior nacionales o extranjeras reconocidas por el Estado.
- Especificar, operar y controlar equipos y procesos productivos de bienes y/o servicios que involucren transformaciones físicas y/o químicas de la materia, mediante la integración de aspectos técnicos, normativos, energéticos, ambientales, humanos y económicos, conducentes a productos y servicios sustentables capaces de aportar al progreso social.
- Gestionar los recursos materiales y las capacidades de sus colaboradores para la óptima operación de procesos productivos de bienes y/o servicios que involucren transformaciones físicas y/o químicas de la materia, cumpliendo las normativas y aspectos legales vinculados, desde una perspectiva ética y de responsabilidad social empresarial.
- Liderar y/o integrar equipos profesionales para el desarrollo de proyectos vinculados con la ingeniería de procesos productivos de bienes y/o servicios que involucren transformaciones físicas y/o químicas de la materia, considerando aspectos de investigación aplicada, innovación, emprendimiento y transferencia tecnológica.
Plan de Estudios
El Plan de Estudios vigente corresponde a la resolución 6828 del 06/Septiembre/2023.
Descargar Malla Curricular Postulación